El significado de la palabra "Estalentáu" en el diccionario de Fabla aragonesa significa: torpe, aturdido y desmemoriado, bien, pues en este grupo de amigos tenemos de todo.

Fuera de bromas, el motivo de abrir este blog es poder compartir nuestras pequeñas y grandes aventuras, en las montañas, en las escaladas o en los pequeños y grandes viajes que todos soñamos con realizar algún día, además de poder compartir los sueños.

Espero que nos acompañéis en esta nueva peripecia y que disfrutéis leyendo, tanto como nosotros escribiendo.

Nos leemos!!!

domingo, 21 de octubre de 2012

NORTE DE PEÑA OROEL 21-07-2012



            SI NOS FALLA EL PLAN "A" PASAMOS AL "B"


En rojo ruta norte a Peña Oroel


      Este "finde" estamos de suerte, por fin nos hemos juntado los cuatro para hacer una de esas ascensiones en montaña que tanto nos gustan.  Son en general rutas de poca... dificultad técnica ( III-IV ) pero en absoluto exentas de belleza y exposición .  La elegida para esta salida es una ascensión al Pico de la Zapatilla en Candanchu, ruta que una vez superados los muros inferiores de roca mediocre va a dar a la suela a través de una cueva.  Las previsiones meteorológicas no son muy boyantes pues Garcia Dihinx y Lolumo anuncian "situación de norte".  De todas las maneras allí que nos vamos el viernes por la tarde los cuatro estalentaus de turno y tras pasar una buena noche en la furgo, extrañamente casi sin ronquidos, amanecemos con un fuerte y frió viento que presagiaba el acierto de los gurus de la meteo.   A las ocho de la mañana estamos en Candanchu con niebla muy cerrada, de esta meona que te chipia hasta los huesos.  Ni salimos de la furgo por si se nos comían los lobos.  Mal asunto tendremos que pasar al plan "b".  Recuerdo haber leído en internet que un grupo de Jaca hicieron la Norte de Oroel, ruta que según parece reune las caracteristicas que nos gustan.  Enseguida ponemos rumbo al Parador de Oroel y a las nueve de la mañana ya estamos en marcha con un día por aquí esplendido.  El problema es que no conocemos la aproximación a la pared y solo tengo unos vagos recuerdos de las fotos vistas en internet de la ruta.  Grandaz que también le tenia echado el ojo a esta ascensión se puso a la cabeza y tras una gran sudada, pinchazos de erizones, resbalones en la glera y juramentos varios, conseguimos dar con el inicio de la vía que esta señalizado con puntos de pintura roja que continúan durante toda la vía.  La escalada se inicia en el centro de la muralla que se ve desde el Parador y sube al principio un muro que se transforma en chimenea, equipada con cuatro o, cinco clavijas y que resulto ser junto con el espolón de salida el tramo de mayor dificultad ( III ) y luego va siguiendo unas repisas herbosas y ascendentes hacia la derecha ( oeste )  hasta salir a otro muro rematado por un espolón que sube directamente a la cima.  Este ultimo tramo de espolón cuenta también con otras tres o cuatro clavijas de aseguramiento que nosotros no empleamos pues no nos atamos en todo el recorrido.  El ultimo tramo es especialmente espectacular y acaba en la misma cruz de la cima.  Como ya he dicho nosotros no desplegamos la cuerda, pero recomiendo encarecidamente a quien quiera realizar esta ruta, que la lleve junto con unas cintas espres, bagas, casco y otros artilugios propios, pues el peligro de un resbalon por la calidad de la roca esta siempre presente y desde luego cada cual debe saber siempre cuanto riesgo esta dispuesto a asumir.  En resumidas cuentas, una ruta diferente para subir a esta concurrida cima, otra mas después de haber hecho hace poco La Sur otra bonita vía de la cual también tenéis referencias en este blog.



Pasamos la noche en la furgo en el aparcamiento de la boca sur del túnel ferroviario de Canfranc. Un poco "apretaos" pero aquí somos todos de confianza.




Ya en el Parador de Peña Oroel aquí el día era bueno, incluso caluroso.





Tras brujulear y pincharnos en el bosque encontramos el inicio de la vía. Miguel preparándose para iniciar la ascensión.




Desde el comienzo de la vía, Jaca y el valle del Aragon. Fijaos en la nube puñetera metida en Candanchu y que no se fue en todo el día.




Grandaz, Josele y Miguel listos para iniciar la vía.





Primer muro sencillo antes de llegar a la chimenea.




Detalle de una de las clavijas militares de la vía, una clásica "melilla"





Javichu en el inicio de la canal-chimenea.


El mismo paso visto desde arriba.




Inicio de la cornisa, unas veces mas ancha....




...y otras mas estrecha y delicada.




Un pequeño reposo a la sombra se agradece.




Vista hacia el Parador donde hemos dejado la furgo.




La Val Ancha y las paredes de Peña Oroel que vamos dejando atrás.




Javichu al final de la cornisa, solo queda un muro de mala roca y el espolón final. Arriba se observa la punta de la cruz .




En la roca de la derecha se ve uno de los puntos rojos que nos guían en el itinerario.





!Javichu, cuidadin!  !Aqui no se puede resbalar.



El espolón final. Ya casi estamos.




Un montañero en la cima oeste de Peña Oroel.




Grandaz y Miguel tratando a la roca con cariño.




En estas paredes crecen muchas saxifragas algunas de ellas con el tallo florido.






Javichu cuatro o cinco metros debajo de la cima.

Los cuatro estalentaus de turno en la concurrida cima.




Explendida panorámica de Jaca y su redolada pero la nube de Candanchu no se fue.  Así tenemos escusa para volver a las andadas. La Zapatilla nos espera.



Protagonistas del asunto:
Miguel
Javichu
Grandaz
Josele
Os estalentaus del J.O.




1 comentario: