El significado de la palabra "Estalentáu" en el diccionario de Fabla aragonesa significa: torpe, aturdido y desmemoriado, bien, pues en este grupo de amigos tenemos de todo.

Fuera de bromas, el motivo de abrir este blog es poder compartir nuestras pequeñas y grandes aventuras, en las montañas, en las escaladas o en los pequeños y grandes viajes que todos soñamos con realizar algún día, además de poder compartir los sueños.

Espero que nos acompañéis en esta nueva peripecia y que disfrutéis leyendo, tanto como nosotros escribiendo.

Nos leemos!!!

martes, 6 de diciembre de 2011

PEÑA EZCAURRI ARISTA N.E. D'OS PASTORS 09-10-2011

Ya hacia años que en mis visitas a Zuriza miraba desde el camping con deseo esta estética arista que lleva a la modesta cumbre de Peña Ezcaurri  (modesta de altitud 2049 metros pero no en la belleza de sus formidables paredes) en las que hay numerosas lineas de escalada de todas dificultades.                               
Antes de nada quisiera aclarar que el nombre de esta montaña en aragonés es Ezcaurri y en el Roncal es conocida como Ezcaurre y como toda la ascensión se desarrolla en el valle de Anso me parece justo llamarla por su nombre aragonés. 
>
 No me costo mucho engañar a Miguel, otro "estalentao" de la cuadrilla con el cual he compartido muchos buenos momentos en la montaña y espero compartir muchos mas, también ha habido alguno malo pero eso también une.
Llegamos de Zaragoza el sábado a el camping de Zuriza y depues de una cena ligera un café y hacer un poco de humo (de algo hay que morir) nos vamos a dormir a la "furgo" con un cielo totalmente cubierto y amenazando lluvia.  Pero los "estalentaos" somos gente de suerte y la mañana nos salio sin una nube aunque fría y ventosa.
Dejamos la "furgo" en el puerto de Arguibiela y comenzamos a andar sobre las ocho y cuarto.                                                                                                               
Primeras rampas en el bosque
El bosque esta precioso las hayas ya tienen esos bonito colores de otoño y a pesar de la sequía de este año se nota bastante humedad en el ambiente y en cualquier curva del camino nos parece que vamos a sorprender a un gnomo o, quien sabe si nos sorprenderá a nosotros algún oso.
Media hora después de haber comenzado encontramos un gran mojón a izquierda del sendero que nos indica que debemos dejar el camino de la vía normal e internarnos en un tupido bosque de hayas en el que hay una traza de senda y algún mojón que bordeando la peña por unas gleras nos deja al pie de la arista.
Arista N E y bosque otoñal
El terreno por aquí es sencillo, gleras y alguna trepada de II es la tónica en los primeros doscientos metros de desnivel.  después la arista se afila un poco mas y decidimos encordarnos justo al lado de una buena clavija ya puesta que usamos como reunión.  Luego le siguen dos o tres largos muy bonitos de excelente roca caliza muy blanca y adherente protegidos por algún clavo y varios parabolts que nos inspiran gran confianza aunque algo extraños en este territorio.
Primeros largos de roca excelente
El paisaje desde la arista es francamente bucólico lleno de bosques y con un patio impresionante a pesar de ser una escalada bastante tumbada.  Llegamos al 1º hombro y continuamos la escalada ensamble hasta que vemos que la arista se eriza nuevamente.  Allí aseguramos en una reunión con dos parabolt y hacemos el largo mas bonito de toda la vía, un trozo de arista con roca especialmente adherente con salida por un diedro tumbado IV-IV+  asegurado por !! un taco de madera !!  y un friend que colocamos y un buen clavo mas arriba en la salida llegando así al 2º hombro.
Miguel con un bonito patio a sus pies
Luego continuamos por unos bonitos pasadizos en la roca y de allí ascendemos ensamble al 3º hombro y a la cima de un Pitón donde hay montado un rapel de un gran bloque con varias bagas y un maillón .
Bonitos pasadizos entre el 2º y el 3º hombro
Este rapel al principio causa impresión y parece que va a ser mas largo pero solo tiene veinticinco metros y un pequeño destrepe a la izquierda que te deje en una brecha que asoma a la cara este y donde nosotros decidimos guardar las cuerdas.  
Brecha después del rapel
Allí mismo nos embarcamos pues deberíamos haber subido ligeramente a la derecha hacia una amplia canal que se ve encima y en cambio nosotros continuamos mas cerca del filo de la arista y terminamos saliendo debajo de dos canales.
Canales superiores

Lo hechamos a suertes y salio la de la derecha, nos tuvimos que volver a encordar, la roca estaba allí húmeda y resbaladiza y tras "hacer unas risas" con mas miedo que vergüenza conseguimos salir al espolón de la derecha desde donde ya sin dificultad subimos hasta el 4º hombro donde después de un largo destrepe y otra trepada de unos ciento cincuenta metros de desnivel salimos a la cima que nos recibió con un viento helador. Espectacular mirador de toda esta parte del pirineo desde Monte Perdido a Balaitus y Vigñemale hasta mas allá del pico de Ory.
En la cima 6 horas después
En definitiva preciosa vía de dificultad moderada pero ojo no menospreciarla en ningún momento pues son ochocientos metros de desnivel y se puede hacer muy larga.  Algunos la tomaron poco en serio y acabaron de noche y con el culo preto. Se esta convirtiendo en una gran clásica del valle.                            
VENGA TÍOS NO OS LA PERDÁIS  

Un saludo de Josele un "estalentao"

1 comentario:

  1. Genial reportaje,las vista así como el bosque en pleno otoño se verían preciosos.
    Nos leemos.

    ResponderEliminar