El significado de la palabra "Estalentáu" en el diccionario de Fabla aragonesa significa: torpe, aturdido y desmemoriado, bien, pues en este grupo de amigos tenemos de todo.

Fuera de bromas, el motivo de abrir este blog es poder compartir nuestras pequeñas y grandes aventuras, en las montañas, en las escaladas o en los pequeños y grandes viajes que todos soñamos con realizar algún día, además de poder compartir los sueños.

Espero que nos acompañéis en esta nueva peripecia y que disfrutéis leyendo, tanto como nosotros escribiendo.

Nos leemos!!!

lunes, 26 de diciembre de 2011

EL MONCH (EL MONJE) 4099 Mts. POR LA ARISTA S.E.

7-08-2010

El Monch llegando a Kleine Scheideg.

En Suiza se cuenta una leyenda en la que el Ogro-Eiger- se había enamorado de la Doncella -Junfrau-, ella escapaba del Ogro, que quería hacerla suya cuando El Monje -Monch- que presenciaba la escena, se interpuso entre el Ogro malvado y la Doncella, entonces sucedió un cataclismo y los tres se convirtieron en piedra y hielo, quedando para siempre en esta posición.
>
Cuando vimos estas tres montañas desde Interlaken decidimos que podía ser esta "trilogía" una bonita actividad para uno de estos veranos, porque para este agosto nuestro objetivo ya estaba marcado. De cualquier manera nos informamos y comprobamos que el Monch, era una excelente actividad que nos servía de entrenamiento y aclimatacíon, para nuestro objetivo de este año que no era otro que el Cervino,o Materhöm así llamado por estos lares.
Después de estar unos días lloviendo en el valle y nevando fuertemente en las alturas por fin anunciaron buen tiempo y nos decidimos "Grandaz" y yo, a subir al Monch por la arista S.E. su vía normal.

En las entrañas del Ogro

El día siete en la estación de Interlaken Ost,cogimos el primer tren de la mañana, que en una increíble subida de veintidós kilómetros llega hasta los 3554 metros de la Junfraujosch pasando por Kleine Scheideg (2061 mts.) mirador clásico de la norte del Eiger, desde donde se introduce en las entrañas del Ogro, en un alucinante túnel, excavado en 1912,

Mirador en la estación de Eismeer

donde tiene dos paradas de cinco minutos cada una por los que se ven los glaciares a través de unos túneles excavados que asoman al exterior, el de Eigernordward (2865 mts.) y la estación de Eismeer (3161 mts).

Glaciar Oeste del Ogro desde el mirador

Un cuarto de hora después de salir de esta ultima estación llegamos a Junfraujoch lugar con unas vistas impresionantes hacia estas tres montañas.

El Monch y su arista S. E.

Es el comienzo del glaciar Aletschgletscher. que con sus casi veinticinco kilómetros de largo y un kilómetro de ancho es uno de los mas grandes de Europa.

Glaciar de Aletschgletschen veinticinco kilómetros de hielo.

El tren llega hasta los topes de turistas de todo el mundo que vienen a disfrutar de estas instalaciones, con restaurantes, un montón de tiendas, un palacio de hielo escavado en el glaciar y un impresionante ascensor que sube doscientos mts. en solo cinco segundos hasta el mirador y la estacion meteorológica, todo ello en el interior de una impresionante roca de mas de doscientos mts. de altura.

La horadada roca del Junfraujoch

Después de salir al glaciar por un túnel, te encuentras un pequeño remonte y una gigantesca tirolina. Desde allí mismo se coge un camino marcado por la huella de una maquina pisanieves que en cuarenta y cinco minutos te lleva al Monchsjoschhhutte, refugio y collado del Monch.  Allí mismo iniciamos la corta pero espectacular ascensión a esta montaña.

Grandiosos seracs al comienzo de la ruta

Preparándonos para iniciar la ascensión

Nos ponemos los crampones el arnés y empezamos decididos sin encordar  pues estamos acostumbrados a andar por este tipo de terreno en Pirineos.

Comienza la fiesta.

La Junfrau 4158 mtrs

Las primeras dificultades de terreno mixto las superamos sin problemas pues no pasa de segundo grado y mas o, menos cada treinta metros te vas encontrando estacas metálicas, en las que te puedes asegurar para tomar un descanso.

La huella bien marcada

Llegando a los primeros pasos de mixto

Por aquí la altura comienza a notarse, sentimos una presión en la cabeza y una sensacion rara en el estómago.

Dos cuatromiles el Fiescherhon y el Finsteraarhorn en centro de la imagen.

No es extraño, pues en el espacio de tiempo de tres horas hemos pasado de los mil a los tres mil setecientos metros y el cuerpo nos pide que vayamos mas despacio. La arista se estrecha mas y aquí tenemos unas cornisas de nieve a la izquierda y una pendiente de unos sesenta grados a la derecha. Continuamos confiados y un poco mas arriba llegamos a un paso de roca de seis o, siete metros de III que superamos sin problemas.

Vamos ya queda menos

Después de otro tramo de mixto de II nos encontramos con una guia suiza y sus dos clientes que se alegran al oír hablar español pues son habituales de Benidorm y con buen rollo nos recriminan que no estemos tomando el sol en la playa. Pero la duda ofende, nos gusta mas este sol de los cuatromiles.  Le preguntamos a la guia por el Cervino, nuestro objetivo y nos aclara que probablemente no este apto hasta dentro de dos o tres días por la acumulación de nieve caída.

Y allá al fondo el Cervino nos espera

  Nos permiten que pasemos delante pues ellos están todavía descansando.

Continua la huella perfectamente marcada y las estacas cada treinta metros

Continuamos por este trozo de arista ahora mas ancha pero mas empinada y con la nieve muy dura, con las consabidas estacas metálicas, y salimos a la estética arista final de unos trescientos metros de larga y con unos bofetones espectaculares a cada lado.  Aquí ya no hay estacas y hay que controlar en todo momento el no acercarte demasiado a las cornisas de la derecha y el mayor problema surge el cruzarte con otras cordadas que descienden.

Una cordada llegando a la cima en la estética arista final

Ahí está  la cima  sobre los merengues.

Después de ésto te encuentras casi inesperadamente con la cima, excelente mirador con el Ogro a la derecha y  la Doncella a la izquierda.

En la cima con el Eiger a la espalda

Y un poco mas al fondo, nuestro próximo objetivo, el Cervino.

"Grandaz" disfrutando de este magnifico día en la cima.
Desde la cima, el  Kleine Scheideg y el valle de Interlaken.
Como dos chicos con botas nuevas.

Pero sera esta otra historia que os contare otro día.  Alegría inmensa por haber logrado esta montaña que no estaba en nuestros planes.  

El Eiger con el final de la cara norte

Un rápido descenso con un corto rapel en el paso de roca de III,

Vertiginoso descenso (vease los turistas paseando por el glaciar como hormiguitas)

El pequeño rapel en un trozo mixto

y descendemos hacia el Monchsjochhhutte donde nos esperan nuestras chicas que no han querido madrugar,

El Monchsjochute debajo de la arista S.E.

La arista desde el comienzo

Actividad realizada por Os Estalentaus Félix "Grandaz" y Josele.

Vaya par de estalentaus

En primer plano la arista  S.O. otra posibilidad un poco mas difícil que la normal

Llegando a Grindelwal en la bajada
La norte del Eiger 


 Prometo daros mas la vara proximamente    CONTINUARA........

2 comentarios:

  1. Magnifico reportaje las fotos geniales y la presentación con la historia de la leyenda me ha encantado.Yo tengo un buen recuerdo de aquel día, y creo que Pato Dormilón también. Pese al mareo inicial.

    ResponderEliminar
  2. Siempre nos pesa la responsabilidad de la historia de la montaña a los que la amamos casi con exceso, pero que bien que nos lo pasamos recordandolo, es un placer compartir la montaña contigo, nos leemos.
    Grandaz

    ResponderEliminar