El significado de la palabra "Estalentáu" en el diccionario de Fabla aragonesa significa: torpe, aturdido y desmemoriado, bien, pues en este grupo de amigos tenemos de todo.

Fuera de bromas, el motivo de abrir este blog es poder compartir nuestras pequeñas y grandes aventuras, en las montañas, en las escaladas o en los pequeños y grandes viajes que todos soñamos con realizar algún día, además de poder compartir los sueños.

Espero que nos acompañéis en esta nueva peripecia y que disfrutéis leyendo, tanto como nosotros escribiendo.

Nos leemos!!!

martes, 29 de noviembre de 2011

MONT BLANC - "Un sueño rescatado del olvido" - 22 y 23 de Agosto del 2006










Quién no ha querido subir al Montblanc alguna vez?. Yo creo que todos los que amamos y sentimos las montañas lo hemos deseado en algún momento. En mi caso por unas causas o por otras, habiendo estado varias veces en Chamonix, nunca lo pude intentar ,a pesar de desearlo y cuando menos lo esperaba surgió la oportunidad.
Maricarmen me propone varios sitios para pasar las vacaciones de agosto, entre otros Chamonix, enseguida recordamos las veces anteriores, la terraza del camping "Les Molliases", una buena cerveza y delante de nosotros "el mayor espectáculo del mundo", los glaciares del Montblanc, nos decidimos rápidamente.>
A nuestros amigos Félix y Presen les gusta la idea, no han estado nunca y se deciden a venir también. Hablamos de hacer turismo y excursiones por la zona, pero claro está, diez días allí, viendo "el gigante", y no intentar subirlo, nos parece fuerte, y rescatamos el viejo sueño. Nos llevamos los tarros de matar: piolet, crampones, casco, cuerda y ropa adecuada.
El 14 de agosto salimos de Zaragoza y después de dormir en el camino continuamos viaje y llegamos a Chamonix, capital del alpinismo mundial. Nos instalamos como otras veces en el bonito camping Les Molliasses, por la tarde llegan Félix, Presen y Félix hijo. El tiempo según la meteo es y será variable durante los próximos días. Variable es el eufemismo que emplean para decir que no tienen ni puta idea si habrá sol, lloverá o las dos cosas a la vez, casi seguro lo último.
Van transcurriendo los días haciendo turismo por Lausanne, Ginebra, Annecy, espectaculares excursiones por el Plan de L'Aiguille, Montenvers, Mer de Glace, Aiguillette des Posettes, La Flégère, Plan Praz, Glacier des Bossons , escuela de Les Gaillands y otros lugares con el prometido tiempo "variable", y por fin cuando ya pensábamos que no íbamos a tener dos días seguidos de buen tiempo la cosa cambia y vamos a tener nuestra oportunidad, buen tiempo para los días 22 y 23. Rápidamente llamamos para reservar plaza en el refugio de la Aiguille de Goûter y como ya esperábamos nos dicen que está completo, que no subamos. Esa cantinela ya nos la conocemos,- vamos para arriba que algún hueco encontraremos- nos decimos. La ascensión la hacemos Félix y yo, nuestras chicas y Félix hijo deciden por unanimidad pasear y tomar el sol.
Preparamos nuestras mochilas y la mañana del día 22 cogemos el coche y después de bajar a Saint Gervais tomamos el tren cremallera al Nid d'Aigle que nos subirá hasta el glaciar de Bionnassay a 2400 mts. y allí comenzamos la ascensión por unas viejas morrenas del glaciar; nos dicen que llegar a Goûter cuesta cinco horas de dura subida y pudimos comprobar que no nos habían engañado. En el tren ha subido un montón de gente que enseguida se pone en marcha hacia Goûter a gran velocidad, pronto nos quedamos los últimos, siempre a nuestro pasito, "piano- piano que vamos lontano". Poco a poco vamos subiendo y en unas dos horas, por pedreras morrénicas, llegamos al lado del refugio de la Tete Rouse, allí mismo empieza la nieve, hay mucha gente parada poniendo crampones, casco, arnés e incluso encordándose, nosotros haremos igual que ellos, excepto en lo de encordarnos, nos parece más seguro, por este terreno, ir sueltos. Aquí empieza los más duro y complicado de la subida, enseguida estamos en la famosa "bolera", cruce de un corredor de unos 60 ó 70 mts. de anchura, por donde de vez en cuando suelen rodar "bolos", está asegurado por una sirga de lado a lado, pero el recorrido es de forma cóncava y la sirga está tensa con lo cual resulta prácticamente inutilizable, al estar alejada del paso. Después comienza una fuerte pendiente de mixto, asegurada con sirgas por tramos, al estilo de una ferrata. En los tramos más sencillos no hay nada, pero en general está bien preparada. El mayor peligro proviene de otras cordadas que están por encima y que van tirando piedras. Mi amigo "Grandaz", Félix, les promete a gritos en español que en el refugio "les va a comer las pelotas si no tienen cuidado", no se si serán húngaros o bielorrusos, pero ¡¡ coño!! parece que han entendido.




El refugio se ve desde que nos pusimos los crampones, a la altura del refugio de la Tete Ruose, pero dos horas después lo seguimos teniendo por encima de nuestras cabezas y no llegamos, empezamos a notar la altura, una hora más tarde llegamos, al fin, a él, resoplando y muy cansados. El refugio es un auténtico nido de águilas está en un lugar maravilloso a 3800 mts. de altura, detrás de la cresta cimera de l'Aiguille de Goûter, pero el edificio es horroroso, le han añadido otro pequeño refugio como apoyo, donde hay unas literas y los servicios que son realmente curiosos y poco ecológicos, pues si abres la tapa del "tigre" verás allá abajo al fondo el glaciar de Bionnassay y te salpicará a la cara una fuerte corriente de aire proveniente del valle, en fin, patético.

Bueno a lo que estamos. Vamos a hablar con los guardas a ver de que pie cojean. El guarda nos confirma lo que ya sabíamos que el refugio lo llenan los guías con sus clientes, (600 eurillos de nada por persona y todos los servicios), que nos podemos quedar en el comedor a dormir ( esto de dormir es otro eufemismo), que no nos darán cena, pero si queremos un caldito y un trozo de queso, que vale, a los cual le decimos, que bueno. Pasar la noche en el comedor: 6 euros, una botella agua: 5 euros, ¡¡hostias no regalan nada!!, nos aposentamos como podemos, pues somos muchos y el espacio poco y después de descansar un rato Félix sube hasta la cresta y descubre con asombro más de 30 tiendas de campaña de gente que piensa hacer lo mismo que nosotros al día siguiente, pero eso sí durmiendo un poco más frescos, ¡pero durmiendo!.
A las 6 de la tarde comienzan a dar las cenas a los afortunados clientes de los guías, y después de ver lo que les han puesto, casi me alegro de haber cenado mi longaniza de Graus y el choricillo de Soria. Después salimos a ver el espectáculo del atardecer, los tonos rojizos de l'Aiguille de Bionnassay, el mar de nubes en el valle y el astro rey ocultándose en el horizonte, se me ponen los vellos como escarpias al recordarlo; después volvemos al lado oscuro del asunto, entramos al comedor y no nos queda más que un pequeño sitio en la puerta de la cocina ¡ qué pardillos somos ! y eso, si nos damos prisa en extender lo sacos; al fin nos acostamos y comienza el baile de los guardas entrando y saliendo de la cocina, pisándonos una vez si y otra también. Por fin sale uno de los guardas y nos dice que nos vayamos, que ahí no se puede estar, no hay ningún otro sitio y no le hacemos ni puñetero caso, el por su parte no insiste más. Esta noche los pedos y los ronquidos será lo de menos. A la una y media, diana, todo el mundo arriba, y como por otra parte nos han dicho que no nos darán de desayunar hasta las cuatro y media o las cinco (proposición que declinamos amablemente) decidimos preparar las mochilas y salir tranquilamente hacia arriba. A las dos y media ¡preparados, listos, fuera!. En la puerta del refugio continúa el espectáculo más grande del mundo, ¡¡ un millón de estrellas, planetas, cometas y asteroides por arriba y un millón de luces de neón en cientos de kilómetros a la redonda, por abajo!!. Mi capacidad de asombro no tiene límite, Félix y yo nos miramos extasiados, ni todas las riquezas del mundo pagarían este espectáculo, nos sentimos unos seres muy afortunados de estar aquí.

Como podéis imaginar el frío es intenso, no se, quizás 15º bajo cero. Comenzamos la ascensión siguiendo las luces que nos preceden, una bonita serpiente de frontales. La nieve está dura pero los crampones muerden bien. Pénsábamos que la visibilidad de los nuevos frontales de diodos no sería muy buena pero la verdad es que alcanzan bastante más de lo que creíamos, menos mál que no hace ni una gota de aire, porque el frío cada vez es más intenso. Yo llevo puesto todo lo que tengo : camiseta térmica, polar fino, polar grueso y chaqueta de Gore, pero las manos es otro cantar, se nos quedan congeladas cada dos por tres, conseguimos que se calienten pero se vuelven a quedar duras y al entrar nuevamente en calor duelen terriblemente. Todo el mundo va encordado con el casco y el arnés puesto, nosotros fieles a nuestra filosofía no nos encordamos aunque sí nos ponemos el casco y luego en la bajada con la luz del día descubriremos que tampoco es de mucha utilidad en este terreno. Poco a poco vamos ganando altura, vamos despacio y parando de vez en cuando pues la altitud se deja notar, pasamos el Domme de Goûter, el refugio de Valot, les Bosses y cuando nos queremos dar cuenta prácticamente no llevamos a nadie delante. Seguimos sin complejos pues la subida es evidente y comienza a amanecer, presentimos cerca la cima, una arista fina y estrecha (como en las películas de alpinistas), y ¡¡OSTIA!! ya estamos. Nos abrazamos emocionados y enseguida nuestras mentes se van hacia nuestros seres más queridos y especialmente hacia DOS GENEROSOS AMIGOS, con los cuales compartimos hace apenas tres meses un emotivo abrazo en otra cima de altura más modesta pero no por ello menos deseada y de menor belleza. ¡Qué bonito hubiera sido aquí otro abrazo, los cuatro, como en el "mallo". Está siendo este un buen verano, dos viejos sueños que creía imposibles, hechos realidad, Félix sin hablarme me señala hacia Suiza una montaña de perfil inconfundible, otro viejo sueño, quizás el año que viene u otro, que más da. ¿Sería posible los cuatro?, ¡vamos a soñar!.

Félix me saca de mi ensimismamiento ¡va coño, vamos para abajo que aquí hace un frío del carajo!. Salimos zumbando de la cima sin haber logrado hacer ninguna foto ya que a las cámara digitales que llevábamos se les habían helado las baterías. Volvimos a pecar de pardillos. La gente guarda las cámaras dentro de la ropa y pegadas al cuerpo para que no pierdan temperatura y poder sacar alguna foto, pero ya lo sabemos para otra vez. En los pasos más estrechos nos cruzamos con mucha gente que sube y ahora es diferente ya que ha amanecido y se ve el tozolón impresionante que hay a ambos lados.

Bajamos al refugio rápidamente y por el camino hicimos algunas de las fotos que no pudimos hacer a la subida debido a la oscuridad, una vez que las baterías de las cámaras se habían recuperado. Llegamos muy cansados al refugio a las 8:30 am., esta vez sí que nos dan desayuno pero casi no nos entra de lo cansados que estamos - no quiero ni acordarme de la noche pasada en el comedor - y después de dos horas de descanso, a las 10:30 am., salimos bastante recuperados y como motos hacia abajo; nuevamente la sirga, la bolera, el refugio de Tete Rouse..., pero esta vez habíamos hecho realidad " UN VIEJO SUEÑO RESCATADO DEL OLVIDO ".Josele

4 comentarios:

  1. Se me ha ocurrido que podía rescatar alguna de las crónicas que tenía guardadas y que estaban publicadas en la antigua web del club.
    Aquí dejo una de ellas.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  2. Una buena idea Josele, sobre todo con reportajes como este, que han hecho que recuerde,aquella magnificas vacaciones, fue un placer tener unos guías como vosotros.

    ResponderEliminar
  3. menos mal que como son nuestros la sgae no nos cobrara.

    ResponderEliminar
  4. No lo tengo yo muy claro, subí a you tube la presentación que hice con fotos de la travesía de carros de fuego para ponerla en el blog y me mandaron un correo diciendo que en Alemania no permitían la visualización del mismo, y que la productora de Queen, decía que algún contenido del vídeo era de su propiedad, era porque tenía música de Queen, así que lo quité pero ahora no sé que música poner, como es un poco largo queda algo monótono sin música.
    Bueno pero lo conseguiré.

    Salu2

    ResponderEliminar