El significado de la palabra "Estalentáu" en el diccionario de Fabla aragonesa significa: torpe, aturdido y desmemoriado, bien, pues en este grupo de amigos tenemos de todo.
Fuera de bromas, el motivo de abrir este blog es poder compartir nuestras pequeñas y grandes aventuras, en las montañas, en las escaladas o en los pequeños y grandes viajes que todos soñamos con realizar algún día, además de poder compartir los sueños.
Espero que nos acompañéis en esta nueva peripecia y que disfrutéis leyendo, tanto como nosotros escribiendo.
Nos leemos!!!
miércoles, 30 de noviembre de 2011
El Posets por equivocacion
Todo comenzó hace unas semanas, entre mis amigos Josele, Félix y Miguel. Decidieron ir al perdido por la ruta de las escaleras. Como siempre, me trataron de convencer, pero a mí las “grandes empresas” no me van, yo soy de pequeñas excursiones donde lo paso muy bien. Pero me picó el gusanillo, pues yo no había estado nunca en las clavijas de soaso ni por supuesto, en Goriz. Pues yo os confieso que la nieve, salvo para esquiar, me aterroriza, es una cosa que, repito, me da miedo. Pero poco a poco fui pensando ¿Y por qué carajo no puedo subir al perdido? Pero vienen los problemas, no tengo botas para nieve ni polainas. Apenas lo comunicó y Grandaz me ofrece botas y polainas. Yo empiezo a mirar en Internet esta ruta para la cosa de la mentalización.
> Por fin llega el día. El conductor Félix (que siempre lo engañamos), pasa a las 9 a.m. del sábado a buscar a Miguel, a las 9.20 a.m. Grandaz casi me funde el timbre cuando ya iba a salir de casa, de allí a buscar al tío José y ya carretera y manta y con mucho tráfico. Suponemos que es de la gente que va, como cada año, a los cementerios de los pueblos por la festividad próxima de todos los santos.
Los viajes siempre son con cachondeo y buena armonía. Hacemos la primera parada en Lanave a comprar pan para Miguel y de paso compramos dos tortas, una de calabaza y otra de manzana, calientes todavía, pero dimos muy buena cuenta de ellas. Otra vez en ruta hacia Torla.
Yo comenté la posibilidad de coger taxi en Nerín para subir a Cuello Arenas y sólo en hora y media llegar a Goriz, tras hablar el viernes con el “señor” Horacio, dueño del autobús y taxi, me dice que el autobús turístico sale a las 10 a.m. y claro, si va con el autobús, no puede coger el taxi, además, el viaje ya lo tiene completo.
Bueno, pues así conoceré las clavijas. Por fin llegamos a Torla y cogemos el camino a Ordesa. Otro problema son los señores empleados del patronato del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (que suena muy bien pero no vale más que para joder al montañero) Pues como digo, los probos empleados, tenían la barrera bajada. Félix les dice que vamos a Góriz, pero ellos contestan: está la pradera llena y hasta las 3 p.m. no se abre la barrera. Vuelta a Torla donde tomamos un café y pensamos ¿Y ahora qué? La primera opción era buscar un taxi en Torla que nos suba a Cuello Arenas, preguntamos y ¡sorpresa! Hasta las 2.15 p.m. no puede pero sólo nos puede llevar hasta un cierto límite (suponemos que por problemas con Horacio, el de Nerín) Total que nos dejarían a una hora de donde nos dejaría el otro, así serían dos horas y media y encima casi cuando abrirían la barrera. La segunda opción la da Josele ¿Por qué no a Benasque? No nos parece mal la idea. Sobre la marcha ya veremos a donde vamos. Me preguntan a mi, pero coño, yo que sé, llevarme donde queráis que yo confío en vosotros. Entre varias ideas, la primera esta vez sí funcionó. Subir al refugio Angel Orus y el domingo al Posets. No me disgustó eso de hacer la segunda cima del pirineo. A la entrada de Eriste, en el cartel del refugio llamamos por el teléfono y sí había sitio, no obstante, reservamos. Subimos al aparcamiento, preparamos todo y nos comimos un bocata. Comenzamos a andar y la primera maravilla la cascada de la espigantosa “preciosa” y una cantidad de agua impresionante. El resto del camino bien, con unos bosques con unos colores otoñales preciosos y en una hora y media llegamos al refugio. Dejamos las mochilas abajo en las taquillas y subimos al comedor para inscribirnos. El simpático guarda, nada mas vernos con deportivas, de una manera muy poco ortodoxa, nos dice que bajemos abajo y nos pongamos chancletas playeras, que ni con deportivas podíamos estar allí. Una vez solventando “el tramite” nos acompaña a la habitación para 14 personas, aunque solo estábamos 9 y con dos cuartos de baño con ducha y todo. Luego nos metimos unas cervezas y coca cola y nos fuimos a la calle. En talleres El Forcao, nos pusimos a graduar los grampones, que nos llevó lo nuestro. Después vino lo peor de los refugios, hasta las ocho no se cena. Aguantamos entre chistes y cabezadas hasta que dieron las ocho y a cenar. Se pudo aguantar. Sopa, lentejas y algo así como un filete de ternera guisada y de postre dos rodajas de piña, después de esto un café con leche y a dormir. Eran las 9 p.m. de la nueva hora y entre ronquidos y el ulular mío hasta las 6.50 a.m. Desayuno a las 7.15 a.m. y rápidamente a las 7.30 a.m. salimos hacia nuestro objetivo: El Posets. Ya de entrada salimos de manga corta con un tiempo muy bueno, poco a poco vamos ganando altura. Yo me encuentro mejor que nunca y la prueba es que no paro de hablar todo el camino. Por fin llegamos a la Fonda, en la ruta real. Allí ya pico hacia arriba. Un poco antes nos habían adelantado tres jovenzanos como las motos pero al final llegaron dos minutos antes a la cima. Bueno, la nieve hace acto de presencia sobre los 2.900 metros, nueve muy buena y ni dura ni blanda sino de muy buen subir y ya para terminar toda la preciosa cresta a la cima, a la cual llego muchísimo mejor de lo que creía. Los abrazos emocionados, de pensar que me había portado como un hombre y había subido a 3.370 metros. Mi quinto tres mil. La vista es preciosa, Aneto, Perdigero, Perdido, Peña Oroel, Cancias, Midi de Bigorre etc. Etc. Tras las fotos de rigor y un pequeño refrigerio iniciaremos la bajada, por cierto, nos costó la subida tres horas y media. La nieve ahora estaba un poco más blanda pero deja bajar bien. A la salida de la canal nos paramos en el arroyo a echar unos tragos de agua y continuamos hasta llegar al refugio, Vuelta otra vez con las chancletas. Decidimos comer un poco más y beber unas catas muy frías que a mi me sentaron mejor que la comida.
Nos cambiamos para ponernos las deportivas y comenzamos la bajada al coche donde no hay nada que resaltar, salvo la enorme alegría de haber conseguido subir, y en tan buenas condiciones, a este gran pico.
Una vez en el coche, cambio de camisetas sudadas, acondicionamiento del maletero y camino a Zaragoza.
Esta pendiente el perdido en este año, me dicen. A pesar de mi negativa, algo en el fondo me está diciendo que vaya, pues la verdad es que se pasan muy buenos momentos junto a estos buenos amigos.
Gracias amigos por vuestro apoyo, pues con vosotros me siento seguro y gracias a Grandaz porque sin su masaje en la pierna la bajada hubiera sido más penosa.
Javichu
Contact Us Terms of Use Trademarks Privacy StatementCopyright © 2009 Sección Montaña Jesús Obrero. All Rights Reserved.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
cuando encuentre las fotos las pondre
ResponderEliminar