El significado de la palabra "Estalentáu" en el diccionario de Fabla aragonesa significa: torpe, aturdido y desmemoriado, bien, pues en este grupo de amigos tenemos de todo.

Fuera de bromas, el motivo de abrir este blog es poder compartir nuestras pequeñas y grandes aventuras, en las montañas, en las escaladas o en los pequeños y grandes viajes que todos soñamos con realizar algún día, además de poder compartir los sueños.

Espero que nos acompañéis en esta nueva peripecia y que disfrutéis leyendo, tanto como nosotros escribiendo.

Nos leemos!!!

viernes, 4 de mayo de 2012

RIGLOS MALLO DE LA CANAL VÍA SUR 02-05-12





Desde la canal de subida


  !Hace muchos días que no vamos a escalar! !Ya toca!.  Javichu para Riglos siempre esta dispuesto, el abuelo Miguel hoy tiene el día libre de acontecimientos sociales, yo "camelo" a la Carmela y solo Grandaz se nos queda en tierra.
El tiempo se nos presenta chungo, ayer cayeron cincuenta litros de lluvia en Riglos y una...
tardía nevada en lo alto de la sierra, los mallos están húmedos pero las ganas son tantas que nos vamos de igual manera.
La escalada elegida es la vía que en 2010 abrieron los prolíficos Villarig y Yarza en el Mallo de la Canal, monolito situado entre los mallos Magdalena y Cored y que sepamos hasta ahora solo tenia tres ascensiones y con la nuestra cuatro.

  Al llegar a Ayerbe nos cae un pequeño chaparrón, mal rollo, no se si hoy iremos muy lejos.   Llegamos al aparcamiento y parece que el día quiere mejorar, así que tomamos el camino de los mallos pequeños y enseguida hay que salirse de él para coger a la izquierda la canal que da nombre al mallo y que sube hasta su píe.  Salimos de ella a la derecha por un muro de tierra y barro en el que afortunadamente Goito y Jesus han colocado una cuerda fija y unos pocos metros mas arriba se halla el comienzo de la vía entre matojos bojes y carrascas



Por dentro de la canal se sube relativamente  cómodo hasta el píe de vía.


Enseguida vemos el primer parabolt, toda la roca esta bastante húmeda pues el primer largo es un poco tumbado y se ha mojado mas que el resto.  Este primer largo tiene unos treinta metros de III sup  esta protegido con dos parabolt y la roca esta un poco suelta. Llegamos a la primera reunión , una amplia cornisa que solo cuenta con con un seguro y este es el único pero que se le puede sacar al equipamientode esta vía.


Píe de vía entre matorrales y roca húmeda. Javichu parece decir: que  poco futuro tenemos.

Primera reunión

Que sí, que ya llego, que esto esta muy "mojao".


En el segundo largo parece que mejora un poco la roca y encuentras zonas muy adherentes junto con bolos que se caen y nos dan algún susto que otro, me imagino que se ira limpiando con el paso de sucesivas cordadas.  Hay tres enormes bolos del tamaño de una lavadora en la parte izquierda que caracterizan este  largo, aquí la dificultad es de IV sup, y esta equipado con cuatro o cinco parabolt y un puente de roca creado artificialmente made in Goito muy eficiente, seguro y de tecnología puntera. Reunión de dos parabolt con argolla.

Miguel en el segundo largo entre grandes bolos.


Seguros Goito a prueba de caídas.

La parte de arriba del segundo largo con tramos de roca muy adherente.

Miguel en la segunda y cómoda reunión.

Llegada a la segunda reunión, aquí Javichu ya cantaba.


En el tercer largo esta el paso mas difícil de la vía
V  un muro de unos quince metros de grandes bolos al principio que ya se encargaron de limpiar sus aperturista y una salida de presa pequeña pero muy adherente en la parte de arriba.  En este paso te encuentras otro puente de roca como el del largo anterior y tres parabolt que te hacen la vida mas placentera y segura.  Luego se sale de una cornisa por la izquierda donde hay otro seguro colocado estrategicamente pues allí la roca es francamente mala - paso de IV - y luego una placa tumbada que te lleva a la ultima reunión en una sabina con un cintajo y un maillon de sabor añejo y típicamente riglero


Miguel en el comienzo del muro de V.

Ya casi lo tiene superado, presa pequeña pero fiable.

Javichu entrando en el paso del muro. Debajo del bolo de su píe derecho debieron de hacer una buena limpia.

El paso mas bonito de la vía.

Ultimo tramo ya tumbado.

En esta foto se aprecia el aparcamiento de los mallos pequeños y la canal de subida y a la derecha los mallos Ángel Lopez y Magdalena.

Pero que contentos están mis chicos. Ultima reunión, de sabina y maillon


Desde allí a la cima son cincuenta metros andando.  Bonito y atípico panorama de los mallos pequeños.


El abuelo Miguel "perfilando figura". Obsérvese con el zoom el buitre arriba a la izquierda  mirándole con ojos golositos.

Os estalentaus del J. O. atacan de nuevo.

Los mallos Aguja Roja Gomez Laguna e hijo del Gomez Laguna a la izquierda y el Cored y el Mallo  Corona a la derecha.


Rapel corto de quince metros de unas sabinas.

Foto de cumbre y unas risas como a lo largo de toda la escalada, estamos contentos pues no pensábamos que nos iba a respetar la lluvia ahunque si que soplo un frío viento.  El rapel, de unos  quince metros,  se hace desde  una hermosa sabina con cintajo y maillon, por la cara contraria a la que llegamos a la cima.  Desde aquí lo mejor es subir en cinco minutos al collado del Mallo Magdalena, y en otros diez minutos mas entre aliagas y bojes descender al camino del Colorado por el que bajaremos al aparcamiento de la balsa.
 Felicidades a Goito y a Jesus, aperturistas de esta y unas cuantas vías mas en los "mallos olvidados", encomiable su trabajo y que los viejos rigleros como nosotros agradecemos.  Prometemos ir a escalar vuestras vías y darlas a conocer.
El abuelo Miguel
Javichu
Josele
Cuadrilla Os estalentaus del J.O.



2 comentarios:

  1. Muy bien tioJose ya quisiera yo tener esas ganas de hacer cosas.A ver si hago la de evaragon.

    ResponderEliminar
  2. Buen reportaje y buena foto de cabecera.

    ResponderEliminar