El significado de la palabra "Estalentáu" en el diccionario de Fabla aragonesa significa: torpe, aturdido y desmemoriado, bien, pues en este grupo de amigos tenemos de todo.

Fuera de bromas, el motivo de abrir este blog es poder compartir nuestras pequeñas y grandes aventuras, en las montañas, en las escaladas o en los pequeños y grandes viajes que todos soñamos con realizar algún día, además de poder compartir los sueños.

Espero que nos acompañéis en esta nueva peripecia y que disfrutéis leyendo, tanto como nosotros escribiendo.

Nos leemos!!!

jueves, 19 de abril de 2012

RUTA SENDERISTA CIRCULAR ZARAGOCETA-MIRAFLORES

15-04-2012


Iglesia  de Nuestra Sra. del Pilar en Zaragoceta inicio del recorrido con cartel informativo de la ruta.

Muy interesante el recorrido que realizamos este fin de semana desde el punto de vista paisajístico y ambiental.  Discurre por las orillas del río Guadalope y atraviesa sitios de un gran contenido natural como los Cinglos de Masatrigos y Miraflores, el Salto de la Cierva o el...
Soto de Barberán  y contemplamos restos de otras formas de vida como las numerosas "masadas", un horno de vidrio, el recientemente restaurado puente de Masatrigos o una vieja central eléctrica de principios del siglo XX.
Esta ruta pertenece a la Comarca Bajo Aragón Caspe - Baix Aragó Casp y está perfectamente señalizada con marcas amarillas y blancas, estacas y carteles señalizadores, son en total veintiún kilómetros que nosotros realizamos con alguna parada en cinco horas y cuarto. Al ser recorrido circular se puede comenzar en cualquier punto del itinerario pero recomendamos iniciarlo en Zaragoceta, barrio de Caspe, a unos doce kilómetros  y seguirla hasta el río donde ya debemos tomar su orilla orográfica derecha hasta el puente de Masatrigos, desde donde ya por la otra orilla y pasando por Miraflores y Percuñar - también barrios de Caspe - completaremos el recorrido en Zaragoceta al lado de su vieja escuela y su curiosa iglesia.



Primer tramo del recorrido por la orilla del canal.

Mañanita fresca y ventosa.

Una vez en el río dejamos a la derecha el camino a Maella y nosotros continuamos aguas abajo.

Al principio vamos por debajo de extraplomos de arenisca.

Justo en este lugar cruza el río la tubería de gas y han sembrado romeros para disimular la cicatriz.

El recorrido es un sube y baja por las orillas del río.

Primeras masadas o, "mases" del recorrido.

Una de las múltiples tomas de agua del río Guadalope para riego de fincas cercanas.

Parece que este trono te estaba aguardando. 

Uno de los primeros "cinglos" del recorrido, son escarpes rocosos o cortados a veces de mas de cincuenta metros.

Las masadas o mases son un conjunto de viviendas y edificaciones agrícola, explotadas conjuntamente por miembros de una pequeña comunidad que tenían una economía independiente, autarquía pura. El origen de la palabra lo encontramos en el latín "mansum" y a los habitantes de las masadas se les conoce como masoveros o, masogueros.

Puente y cinglo de Masatrigos, lugar donde cambiaremos el sentido del recorrido, ahora aguas  arriba.

Marcas dejadas en la roca por siglos de paso de carros cargados de grano.

Puente de Masatrigos obra del siglo XVIII. 
Su construcción se apoya sobre una estructura anterior de los siglos XIII  y XIV.

Cimentado sobre la roca de época medieval es parte de la tajamar y arranques del arco central.

Cinglo de Miraflores

El idílico soto de Barberán.

Restos de una central eléctrica de 1918.

Bonito tramo del rió conocido como el  Salto de la Cierva.

Uno de las masadas reconvertida en vivienda de turismo rural.

Un buen apoyo para el olivo y un buen asiento para Mari Carmen.

Otra de las múltiples masadas, ésta afortunadamente habitada.

Veintiún kilómetros y cinco horas y cuarto después Zaragoceta a la vista.

Iglesia y antiguas escuelas en el final del recorrido.

Descripción de la ruta en el cartel informativo al lado de la Iglesia.

Mari Carmen y Josele.


2 comentarios:

  1. Bonita y larga excursión, a ver si consigo hacer un vídeo con las fotos que hizo Grandaz y lo pongo.

    ResponderEliminar
  2. Tis the golden mine - Titanium Money Clip Art - Tits
    Tis the golden mine titanium mokume gane -Tits black titanium fallout 76 Metal revlon titanium max edition Art by Tithi Nhat titanium cookware - $16.00. Add to cart. Type: 1x3 pin. Type: Stock Photo. raw titanium Description; Weight: 3.8 Ounce.

    ResponderEliminar