El significado de la palabra "Estalentáu" en el diccionario de Fabla aragonesa significa: torpe, aturdido y desmemoriado, bien, pues en este grupo de amigos tenemos de todo.

Fuera de bromas, el motivo de abrir este blog es poder compartir nuestras pequeñas y grandes aventuras, en las montañas, en las escaladas o en los pequeños y grandes viajes que todos soñamos con realizar algún día, además de poder compartir los sueños.

Espero que nos acompañéis en esta nueva peripecia y que disfrutéis leyendo, tanto como nosotros escribiendo.

Nos leemos!!!

martes, 1 de septiembre de 2015

Canfranc, ibon de Iserias y barranco Epifanio



Nos hemos propuesto recorrer o ascender a los ibones de nuestro Pirineo, testigos de épocas glaciares, escondidos en circos rocosos, valles en U y en el fondo de valles planos que han ido colmatándose con el paso de los años y con la inestimable ayuda de la erosión, hoy hemos escogido el ibón de Iserías, quizás la fecha
no sea la mas indicada, el estío se nota en las praderas del valle de Izas y en el nivel del ibón al que le derivan sus aguas por una tubería que cruza las entrañas de la Moleta hasta el plano inclinado de Ip, aún con todo merece la pena.
Dejamos el coche nada mas pasar el paseo de los Melancólicos, 1.180,0 m.a. donde acaba la bajada de Picaube por la que esperamos regresar si nos vemos con fuerzas para hacer el recorrido en travesía,Remontamos la pista hasta el fuerte de coll de Ladrones, en una corto descenso buscamos el barranco de Izas que nos acompañará hasta la cascada de las Negras, duro repecho para empezar por las Cantaleras, las praderas de izas nos dan un corto respiro, un bloque con las señales de Gr y Pr nos indica que tenemos que dejar el camino al collado de Izas y comenzar la subida por la vuelta de Iserias, el refugio de Iserias en un lugar privilegiado marca el giro hacia el este que da el camino buscando la cubeta de ibón.
El lugar donde se asienta es espectacular, las paredes de los picos de la Troquera y la Moleta impresionan, el ibon a 2.129,0 m.a. mantiene una reserva por debajo de la captación, lo que está favoreciendo la aparicion de vegetación que acelera su proceso de colmatación, en las orillas de ve la marca del nivel del agua cuando sobra agua en Ip.
Bacadico y nos vemos con fuerzas para remontar el repecho hasta el collado de la Moleta, 2.443,0 m.a. no contábamos con el calor sofocante que pasamos, el collado te reconforta con unas vistas geniales, Infiernos, Argualas, Frodellas Balaitus Arriel Middi, Anayet, Campanal, Pala de Ip, Esteviellas, Lecherines, Aspe, Bisaurin, Acher hasta el Anie La bajad decidimos hacerla por la cabecera del Barranco de Epifanio, está muy perdida y acabamos haciendo el sarrio hasta llegar a Fuente Elvira llenamos la cantimplora en la fuente mas fría del Valle de Canfranc y patapun para abajo por los diques que cada día me asombran mas, en la caseta del Vasco nos desviamos hacia Picauve hasta encontrarnos con la pista que seguimos hasta la Casita Blanca, de esta en 15 minutos por senda a los Melancólicos.
En Canfranc nos encontramos con un mercadillo gastronómico en los alrededores de la Estación y unas clase de baile delante del Ayuntamiento a cargo del Zaragoza Swing.
La reseña de la excursión la tenéis el la página de los senderos de Canfranc
Longitud: 16,5 Km
Desnivel subida: 1.475 m.
Desnivel bajada: 1.475 m.
Desnivel acumulado: 2.950 m.
Medio: 3
Itinerario: 3
Horas de marcha: 8h 10min
Desplazamiento: 3
Esfuerzo: 4

Comienzo y final de la excursión.

La estación duerme plácida esperando que la descubran.

Junto al barranco de Izas con los indicadores de Gr y Pr.

El final de la Cantalera da paso a las praderas de Izas.

La cascada de las Negras con el caudal del estío.

Bloque del desvío, al fondo el Campanal de Izas y la Pala de Ip nos vigilan.

<Camino del refugio de Iserias.

La flor de nieve, edelweiss.

A la izquierda el plano collado de Izas, la silueta del Campanal de Izas y la Pala de Ip.

Refugio de Iserias.

Refugio de Iserias y Candanchú al fondo y la Raca a la derecha.

Camino del ibón por la faja superior de Iserias.

El ibon de Samán o Iserias, la cima de la Moleta.

A la izquierda está la derivación de aguas y se ve la marca del nivel natural del ibón.

Un alto en el camino para la fotico.

Fuerte repecho llegando al collado de la Moleta.

Felices en el collado de la Moleta con Lecherines-Aspe detrás.

Brujuleando en la cabecera de barranco Epifanio.

Diques y fuente Elvira.

Llegando a fuente Elvira, Esteviellas y Canfrac.

Fuente Elvira.

Sarrio.

Fuerte de Coll de Ladrones.

Bajando por la pista el refugio de Picauve.


Mercadillo gastronómico en la Estación.

Repostería casera.

Trabajando el cacao para el chocolate.




Clases de baile en el Ayuntamiento con Swing Zaragoza.


2 comentarios:

  1. Vaya ese sarrio es adicto a la fuente Alvira cuando subimos a dormir al refugio Buenavista también estaba allí. Bonito reportaje, "como te dejas engañar Presen, esa subida al collado de la Moleta es de quitarse el sombrero. Besicos.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tu comentario Maricarmen. Y la verdad es que las vistas desde el collado son espectaculares.

    Besicos.

    ResponderEliminar